LOS SABERES DIGITALES

  LOS 10 SABERES DIGITALES 

1. Usar dispositivos 

  •   Reconocer componentes físicos del dispositivo (pantalla, teclado, mouse, módem, accesorios).
  •   Reconozco entradas; botones y cables; puertos y conectores (fuente de alimentación, audio, USB, HDMI, VGA, Ethernet).
  •   Reconocer elementos gráficos del sistema (menús, iconos, botones, notificaciones y herramientas).
  •   Reconocer componentes de notificación (burbujas, tiras, vibraciones).
  •  Uso de dispositivos personales (Computadora de escritorio, laptop, teléfono móvil y tableta).
  •  Reconocer dispositivos periféricos (impresora, escáner, cañón, cámara web, micrófono) y sus conectores (entrada). 

2. Administrar Archivos 

  •  Crear/eliminar un archivo ubicado en una carpeta local.
  •  Mover/copiar un archivo de una carpeta local a otra.
  •  Editar (agregar, eliminar o actualizar) el contenido de un archivo ubicado en una carpeta local y/o en una carpeta remota.
  •   Comprimir/descomprimir un archivo de manera local y/o a una carpeta remota.
  •   Convertir entre formatos de archivos almacenados de manera local y/o a una carpeta remota, a saber, de DOC a PDF, de BMP a JPG, de MOV a MP4, de MP3 a WAV, etc. y viceversa.
  •  Transferencia de archivos ya sea de manera local (disco duro interno o externo, disco óptico, memoria USB); por proximidad (bluetooth, casting, airdrop) o de forma remota (como adjunto, por inbox o en la nube).

3. Usar programas y sistemas de información especializados

  • Manejar software para el apoyo a su disciplina.
  •  Saber cómo encontrar fuentes confiables que apoyen en su disciplina.
  •  Acceder a bibliotecas virtuales especializadas.
  •  Seleccionar información relevante.
  •   Diseminar información.

4. Crear y manipular contenido de texto y texto enriquecido

  •    Modificar y resaltar la fuente del texto (tamaño, estilo, negritas, subrayado, color).
  •   Editar Cortar, copiar, pegar, alinear texto, insertar viñetas, aceptar cambios, uso del corrector ortográfico, buscar y contar palabras.
  •    Insertar tablas, imágenes, comentarios, configurar página, insertar número de página, en diversos medios y programas centrados en texto.

5. Crear y manipular conjuntos de datos

  •   Capaz de crear y editar macros en una hoja de cálculo.
  •   Trabajar con hojas de cálculo: crear, abrir o editar libros y hojas, nombrar, editar, insertar, ocultar y mover.
  •   Pode realizar operaciones con celdas y/o registros, crear tablas, gráficos, aplicación de fórmulas, automatización de tareas, importar y exportar información. Realizar consultas y aplicación de filtros.
  •     Elaborar informes estadísticos.

6. Crear y manipular medios y multimedia

  •    Descargar, reproducir y distribuir los diferentes tipos de medios.
  •   Usar los programas o aplicaciones adecuados para la creación y edición de medios.
  •   Convertir medios (cambiar formato) (por ejemplo, de AVI a MP4).
  •  Tomar una fotografía, descargarla y manipularla con el hardware y software     adecuados.
  •  Grabar un video, descargarlo y manipularlo con el hardware y software adecuados.
  • Reproducir imágenes, audio, video, animaciones, multimedia con el software adecuados.
  •   Reconocer soporte, programa o aplicación asociada para descargarlo, compartirlo y reproducirlo.
  •    Integrar más de un medio con el software adecuado.

7. Comunicarse en entornos digitales

  •    Agregar y organizar contactos.
  •  Trasmitir información (voz, mensaje de texto, fotos,                videollamadas).
  •  Sincrónica (llamada, videoconferencia o chat)
  •  Asincrónica (correo electrónico, mensajes de texto, correo de voz).
  •  Configurar una cuenta.
  •  Revisar conectividad del servicio.
  •  Agregar personas en conversaciones o videollamadas.

8. Socializar y colaborar en tornos digitales

  •  Tomar acciones de seguridad para protección de la cuenta.
  • Utilizar una webcam para videollamadas (Facebook, Skype).
  • Crear grupos, categorizar contactos, control de permisos, bloqueo de contactos.
  • Plataformas virtuales de aprendizaje: creación y administración de cursos, uso de herramientas de interacción (estudiante, productividad, colaboración, etc.), back up.

9. Ejercer y respetar una ciudadanía digital

  •  Reconocer las leyes de derechos de autor.
  • Aplicar las leyes de privacidad de las personas en relación con su participación en un contenido multimedia.
  •  Aplicar las convenciones sociales dominantes en la comunidad virtual.
  •  Tomar precauciones al navegar en sitios de Internet y al compartir o publicar información (cuidado de presencia digital).
  •  Publicar y compartir contenidos con responsabilidad.

 10. Literacidad digital

  • Utilizar palabras clave, metadatos, buscadores, operadores booleanos y filtros para la realización de búsquedas efectivas.
  •   Saber seleccionar la información de los resultados presentados al realizar una búsqueda.
  •   Manipular la información (descargar, compartir).


Comentarios

Entradas populares de este blog

SABERES INFORMATICOS EN LOS DOCENTES

CIUDADANOS DIGITALES